Estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.
El tema de este libro busca justificar una posición fuertemente igualitaria del derecho a la (...)
El problema de la relación educación, infancia y adolescencia resulta delicado, comple(...)
Los siete ensayos, escritos por algunos de los más renombrados filósofos morales y jur(...)
La obra desarrolla una crítica reflexiva de las teorías dominantes contemporáne(...)
El presente libro es un curso de filosofía del derecho positivo, entendida como la combinaci&(...)
Los análisis que el lector podrá encontrar en este texto tienen la particularidad de q(...)
La gran importancia de estudiar el mito griego radica fundamentalmente en tratar de entender las bas(...)
Este compendio de texto, que desde la Literatura interpela al Derecho, busca provocar en sus lectore(...)
En medio de la ilusión que, por la posibilidad de hallar la justicia a través del dere(...)
La relación, aparente obvia, que existe entre el Derecho y el lenguaje no deja de asombrar a (...)
Dicho debate nos muestra el trasfondo teórico que inspiró a Hart en su obra central El(...)
A principios de la década de los años treinta surgió en Estados Unidos la corri(...)
La autobiografía está integrada por dos textos de Hans Kelsen, fechados en 1927 y 1947(...)
En ese sentido, este texto contiene un trabajo teórico a partir del cual el autor afirma que (...)
La relevancia de Hans Kelsen para la ciencia jurídica contemporánea es incuestionable:(...)
En el centro de la filosofía del derecho de Robert Alexy se halla la tesis de la doble natura(...)
El libro que los lectores tienen en sus manos, para su estudio, que auguramos sean muchos, por m&eac(...)
ESTE LIBRO GIRA EN TORNO A TRES PROBLEMAS ESENCIALES, no solo para los directamente interesados en l(...)
Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción (...)
La vigencia irrecusable del pensamiento cartesiano revela su sentido propiamente filosófico p(...)
Lo que se encuentra en las páginas siguientes es reconocimiento a un espacio intelectual hisp(...)
El texto que presentamos al lector se compone de tres ensayos, los cuales pese a su aparente diversi(...)
¿Es posible concebir el derecho como un ejercicio de interpretación y al mismo tiempo (...)
El presente libro es una comprensiva y sintética introducción filosófica al con(...)
¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy? Arendt siempre ha tenido algo que decirnos. Su teo(...)
En los diversos artículos recopilados en este libro, Eugenio Bulygin muestra que una clara di(...)
La discusión que se planeta en este libro tiene como trasfondo un problema que en la teor&iac(...)
En Colombia se presentan diferentes posturas doctrinarias respecto de la viabilidad de interpretar l(...)
El fuego sobre Sodoma dio el tono. Su incendio se convirtió en el modelo de todos los inquisi(...)
Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmiti(...)
La obra recoje un conjunto de artículos de Ferrajoli escritos a lo largo de las década(...)
La obra se constituye en un brillante y polémico ensayo del doctor Xacobe Bastida, profesor t(...)
Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos qu(...)
Este texto, que por primera vez se da a conocer en castellano, reviste particular interés por(...)
Existen en el mundo jurídico moderno nuevos problemas que han requerido soluciones, no siempr(...)
El objetivo de este libro es presentar la historia del derecho como una propuesta metodológic(...)
La "interpretación jurídica" ha ocupado sistemáticamente las lentes d(...)
Kreller hizo frente a las circunstancias adversas con una flexibilidad admirable. Por una parte, gra(...)
El libro, como su título lo muestra, es un entrelazamiento de la Instituta, que consiste en l(...)
Este libro está dividido en seis partes, contentivas a su vez de diversos capítulos. L(...)
El origen del derecho comercial, entendido como categoría jurídica especial y aut&oacu(...)
La estructura de la obligación romana y el problema de su génesis es una obra constitu(...)
La filosofía jurídica d'agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, co(...)
Las materias tratadas en este volumen tienen en común que hacen parte de lo que, en general, (...)
Esta propuesta que el lector tiene en sus manos, tal vez sea la estrategia metodológica para (...)
Texto guía para el estudio del Derecho Romano desde su contexto histórico. Cada una de(...)
La jurisprudencia es, sin temor a equivocarse, una de las más interesantes manifestaciones de(...)
El texto que se ofrece a la comunidad de juristas y filósofos del derecho tiene su origen en (...)
Contenido: Análisis de los fundamentos epistémicos y filosóficos del conce(...)
En cuanto a lo primero, se concibe la normatividad de la ciudad romúlea como uno de los tres (...)
La definición del Derecho como un conjunto de normas, obligatorias para los miembros de una c(...)
A menudo he viajado a América Latina para enseñar y siempre he extraído grandes(...)
El Derecho no es una ciencia sino una actividad práctica, y los mitos pueden impresionar la i(...)
En el momento actual tiene lugar un vivo debate acerca de la posibilidad de dar mayor considera(...)
En los Estados Unidos, pese a la influencia racionalista que afloraba en la concepción del&nb(...)
Un abogado debe convencer no solo de la justicia del caso que defiende sino también de la val(...)
Toda la doctrina pragmatista puede resumirse en esto: un concepto responde a una realidad en la medi(...)
La verdad es que la Ciencia del Derecho en general, todavia esta en la etapa rudimentaria del realis(...)
El objeto de este estudio es la teoría científica de la interpretación judicial(...)
Como el inteligente lector español vera, hay en mi libro alguna charla sobre ciertas controve(...)
La Teoría comunicacional del Derecho (TCD) estudia el fenómeno jurídico desde l(...)
Los filósofos analíticos que desde Hume guillotinan la realidad afirmando la irrelaci&(...)
El presente volumen reúne cinco ensayos sobre uno de los temas que más apasiona a los (...)
El filósofo Jurgen Habermas (1929) perteneció a la misma generación de Joseph R(...)
El anundamiento de los imperativos políticos y las construcciones teológicas justifica(...)
Escríbenos o llámanos. Tenemos la mejor disposición para proveerte toda la información que necesites y ayudarte con cualquier pregunta que puedas tener.
Calle 50# 45-28, Medellín - Colombia
(+57) 251 98 82
contacto@senaleditora.com